El pasado jueves día 25 se dio por terminada la temporada de reuniones de AFOGRA y que mejor forma de hacerlo que con una video charla con un fotógrafo de renombre nacional e internacional como es Juan Manuel Díaz Burgos.
Charlamos con él, durante casi tres horas, de sus inicios como retratista y de su trayectoria, desde “Historias de Playa” hasta “Fluye”, su último trabajo, tan último que aún no está publicado.
Conocimos de primera mano sus experiencias, los detalles y entresijos de sus trabajos y nos enseñó las claves para entender mejor su fotografía y su forma de ver el mundo y las relaciones humanas.
La video charla se estructuró en cinco grandes bloques: Inicios, América, República Dominicana, Calle del Ángel y Proyectos de cuyos trabajos se visionaron más de 200 imágenes
Los diez trabajos que se comentaron fueron:
– Retratos
Durante los primeros años es uno de los temas predilectos de este autor. Lo aborda desde varias vertientes y temáticas. Es su objetivo principal, los rostros de gentes anónimas.
Durante varios años sale y regresa a él, siendo esta disciplina una constante en su trabajo.
– Historias de Playa
Posiblemente el primer proyecto personal del autor. Realizado en la playa de Rota, Cádiz, durante los veranos de 1988 a 1992. Una visión crítica e irónica de un espacio popular, en donde se respira vida.
– Malecón de la Habana. El gran sofá
Desde que en 1991 arribara por vez primera en La Habana, y se alojara en el Hotel Deuville, situado en este emblemático espacio habanero, se prometió realizar un trabajo en torno al mismo. Durante los años 1995 y 1996, y en tres viajes, cumplió su deseo, realizando un reportaje sobre este entorno.
– La Habana. Visión interior
Intento por mostrar una Habana desconocida. Esa que pertenece solo a los habaneros, y que durante los años 1997 a 2001, a Díaz Burgos le permitieron ser testigo de primera línea, para exponerla en toda su realidad. Posiblemente el proyecto más difícil de acometer de todos cuanto ha realizado.
– Deseo
Proyecto realizado en la ciudad de La Habana, Cuba, durante los años 2001 a 2006. Un estudio sobre las pasiones y relaciones humanas
– Diario de seis días. Un fotógrafo en la Habana
Es la narración fotográfica de los días en los que el jefe del Estado cubano Fidel Castro fallece en la ciudad de La Habana, y la espera oficial hasta que sale de esta ciudad, camino de la que será su última morada, la ciudad de Santiago.
El autor relata con su cámara las emociones, sentimientos y expectativas que se vivieron en La Habana del 25 al 30 de noviembre de 2016, creando un diario en forma de caleidoscopio, de una sociedad que él conoce muy bien.
– Raíz de sueños
Su primer proyecto serio en tierra americana. Realizado durante los años 1992 a 1995. Recorre prácticamente toda la República Dominicana, para dar una visión amplia de la vida en este país. Si bien este proyecto se cerró con libro y exposición, mantiene una constante de trabajo, y nuevos proyectos en esta tierra.
– Trópico de Cáncer
Proyecto elaborado en República Dominicana, Cuba y Haití, durante cuatro años. Una interpretación conceptual donde el autor interpreta algunos de los aspectos socioculturales de estas tierras.
– Dios Iberoamericano
Un conjunto de más de ciento cincuenta fotografías centradas en las semejanzas y diferencias de los distintos ritos religiosos que se celebran en España e Iberoamérica. Es el resultado de reorganizar un archivo de miles de fotografías y descubrir en su contenido, años después, nuevas claves para construir otros discursos. «Dios iberoamericano» propone una reflexión, a través del lenguaje simbólico de las imágenes, sobre la influencia que supuso la introducción de la religión en la cultura del Nuevo Continente. Es un juego de fotografías contrapuestas, mostrando sus características particulares, expresiones estéticas y contenidos pasionales. El fotógrafo ha documentado dos formas de expresión estética y ritual: la vieja Metrópoli, reivindicadora de la tradición y las viejas normas, y el Nuevo Mundo, con una tradición construida sobre la cultura indígena, reinterpretada tras la conquista y en viva evolución.
– Calle del Ángel
Un proyecto sobre la memoria. Relato de la calle en donde nació, los vecinos con los que convivió, y en el espacio donde se desarrolló. Cuatro años de investigación.
En cuanto a sus proyectos, Díaz Burgos confesó que se encuentra inmerso en seis o siete trabajos de forma simultánea, unos ya acabados a espera de exponer y otros en pleno proceso creativo, pero que se encuentra muy cómodo en esta situación porque cuando se cansa de un proyecto salta a otro y así mantiene un flujo de trabajo constante.
Entre sus proyectos acabados destaca “Fluye”, a espera de ser expuesto al público cuando las condiciones sanitarias lo permitan, un trabajo que aborda la relación del hombre con el río, centrado en República Dominicana por la especial interacción del dominicano con el agua.
Y entre sus proyectos en curso, nos habló de un emotivo trabajo de investigación que está llevando a cabo en estos momentos sobre la figura de su abuelo.
En la parte final de la video charla las personas asistentes, socios de AFOGRA y no socios, tuvieron ocasión de preguntar a Díaz Burgos todas las dudas que sobre su trabajo tenían.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Juan Manuel Díaz Burgos
Autor con una clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo. Su obra se ha expuesto en multitud de países. En museos y salas como, Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. IVAM. Casa de América en Madrid. The Meadows Museum, Dallas, Museo de Bellas Artes, La Habana. Centro Niemeyer, La Fábrica. Madrid, Forum for Photography, Colonia. Alemania, Galería VHS. Stuttgart, Alemania. Casa de las Américas, La Habana, Canal de Isabel II. Madrid, etc.
Participa en el positivado de la obra del fotógrafo peruano Martín Chambi, junto a Juan M. Castro Prieto en la ciudad de Cuzco, 1990. Perú. Comisario de la exposición antológica «Cuba 100 años de fotografía». Comisario de La Imagen Rescatada. “Fotografía en la región de Murcia”. Investiga y comisaría la obra del fotógrafo austriaco Klaus Schnitcher (a) “Conrado”, en República Dominicana. Su obra se publica en revistas y libros especializados de México, EE.UU., Francia, Alemania, Argentina, etc. Su obra se centra preferentemente en países de Latinoamérica.
-Premio Internacional de fotografía Olorum, otorgado por el Fondo de la Imagen Iberoamericana en Cuba.
-Premio “Bartolomé Ros” Photoespaña 2017, a la mejor trayectoria fotográfica española. –
Premio “Piedad Isla” 2018, a la mejor trayectoria fotográfica española. Palencia.
En el año 2000 a iniciativa propia presenta las bases para la creación del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (CEHIFORM), creándose en septiembre del 2001, y lo dirige hasta mediados de 2007.
Autor de más de quince libros monotemáticos y de ensayo fotográfico.
La Junta Directiva de AFOGRA quiere agradecer a Juan Manuel Díaz Burgos su disposición incondicional y constante a colaborar con esta Asociación lo que siempre se traduce en unos encuentros muy fructíferos para nosotros con grandes aprendizajes en lo fotográfico y en lo humano.
Algunos asistentes a la video charla Juan Manuel Díaz Burgos al inicio de la video charla Fotografía del libro «Retratos» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Retratos» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Historias de playa» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Historias de playa» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Malecón de La Habana. El gran sofá» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Malecón de La Habana. El gran sofá» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «La Habana. Visión interior» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «La Habana. Visión interior» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Deseo» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Deseo» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Diario de seis días. Un fotógrafo en La Habana» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Diario de seis días. Un fotógrafo en La Habana» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Raíz de sueños» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Raíz de sueños» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Trópico de Cáncer» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Trópico de Cáncer» (foto: Díaz Burgos) Fotografías del libro «Dios Iberoamericano» (foto: Díaz Burgos)
Fotografías semilla del proyecto. Copias de trabajoFotografías del libro «Dios Iberoamericano» (foto: Díaz Burgos). Copias de trabajo Fotografías del libro «Calle del Ángel» (foto: Díaz Burgos) Fotografía del libro «Calle del Ángel» (foto: Díaz Burgos) Portada de los libros de Díaz Burgos que se comentaron en la video charla Díaz Burgos posa delante del cartel de la exposición «Dios Iberoamericano» en octubre de 2018 con motivo del evento «Granada Eclipsa»
Deja tu comentario