El pasado miércoles, día 4, en la reunión semanal en la sede de AFOGRA, nuestra compañera Lola González nos ofreció una interesante presentación sobre el archiconocido fotógrafo Sebastião Salgado.
Lejos de plantear el típico pase de fotografías del autor en cuestión, Lola planteó a los presentes la duda de si la obra de Salgado es tan bella estéticamente que el mensaje, que pretende ser duro, queda mitigado o dulcificado, perdiendo así su eficacia.
Salgado, artista alabado y denostado a partes iguales, es objeto de feroces criticas que lo acusan de querer estar por encima de sus personajes y utilizar la miseria y sufrimientos ajenos para su lucimiento personal.
No cabe duda que Sebastião Salgado no deja indiferente a nadie y siempre que inicia un proyecto no faltan las voces discordantes que cuestionan su facilidad para encontrar financiación para trabajos que pueden durar siete u ocho años.
A pesar de eso, los movimientos que hace Salgado en su trayectoria fotografía no parecen que justifiquen el exacerbado ego que le atribuyen. De esta manera, una vez que ha consolidado su carrera como el retratista de los más desfavorecidos, las guerras, las hambrunas y las miserias del hombre y consigue un estatus en esta disciplina, da un cambio radical e inicia un proyecto totalmente distinto como es “Génesis” donde el ser humano da paso a los grandes espacios naturales abiertos en los que la huella del hombre, generalmente dañina, no ha llegado aún y pone en juego su prestigio como fotógrafo con un registro en el que nunca ha trabajado.
Estos planteamientos generaron un enriquecedor debate entre los asistentes que expusieron sus argumentos a favor y en contra de estas afirmaciones.
La Junta Directiva de AFOGRA quiere agradecer a Lola González su generosidad al compartir con nosotros esta interesante propuesta.
Deja tu comentario