Dentro de nuestras actividades semanales en video conferencia por el confinamiento, el pasado miércoles día 13 pudimos compartir, de la mano de Paco Junquera, charla y fotos con la fotógrafa de origen polaco, afincada en España Hanna Jarzabek (http://www.hannajarzabek.com/)

Sus proyectos abordan la discriminación y las disfunciones sociales en la sociedad occidental. También trabaja en la radicalización juvenil y el aumento de los movimientos de derecha en Europa. Últimamente ha comenzado a investigar la construcción de la identidad nacional en las regiones postsoviéticas después del colapso de la Unión Soviética.

Se ha encontrado con casos como los de Transnistria, una parte de Moldavia que declaró de manera unilateral su independencia sin que esta independencia fuera reconocida internacionalmente. Hace ya muchos años que es un territorio aislado, una especie de burbuja al margen de la legalidad internacional que ha quedado en manos de oligarcas.

Las diferencias sociales entre ricos y pobres en Transnistria no han hecho más que acentuarse en los últimos años, como se puede ver repasando los imágenes que ha tomado Hanna y que muestra en “Fuera del mapa: Transnistria”, primer capítulo de una serie de muestras fotográficas sobre la realidad de países que no están reconocidos como tales por la comunidad internacional y que, con el nombre genérico de Between East & West, continuará próximamente con series dedicadas a Abjasia, Osetia del Sur o Nagorno-Karabaj.

Su interés por los grupos discriminados socialmente se refleja en trabajos como “Las flores de otoño” donde aborda la situación de las personas homosexuales mayores de 60 años en España o “Transito” donde habla de mujeres transgénero en España que comenzaron su transición siendo adultas. Con sus diversos modelos de vida, rompen muchos estereotipos y la clasificación binaria de género. Sus testimonios sirven como modelos positivos a seguir, sin dejar de lado las dificultades que enfrentan en su vida. El proyecto invita a la reflexión sobre nuestra visión de la normalidad, nuestros limites de aceptación y la libertad de elección que estas personas realmente tienen.

También ha trabajado sobre el lesbianismo en Polonia, un país muy tradicional en el cual la cuestión homosexual provoca a menudo reacciones homófobas. La visibilidad de las mujeres lesbianas en la vida pública es casi nula y la mayoría de la sociedad percibe sólo la dimensión sexual de sus relaciones. Este reportaje muestra la vida cotidiana de estas mujeres tanto en su lado íntimo como en su contexto más social, incluyendo su activismo en asociaciones que luchan contra la homofobia en Polonia.

Sus fotografías son directas, limpias e impactantes con un marcado componente social en las que Hanna pretende, mas allá de ideologías, mostrar la realidad cotidiana de las personas y colectivos con los que trabaja.

Hanna Jarzabek (1976, Polonia). Terminó una maestría en Ciencias Políticas y trabajó en informes de refugiados para agencias de la ONU como UNRWA y UNCTA. Desarrolló su pasión por la fotografía mientras viajaba (la Franja de Gaza, Irán, Filipinas).

Desde 2008 reside en España, donde trabaja como fotoperiodista independiente, combinando sus proyectos personales con la enseñanza de la fotografía. Ha publicado en BuzzFeed News, El País, XL Semanal, L’Obs, Equal Times, revista 5W, Interviú, El Periódico de Cataluña, revista 7k, Gazeta Wyborcza y Polityka entre otros.

Ha ganado diferentes premios, como el Tercer Premio en POY Latam 2015 (México); ha sido galardonada con el Grant Programa Crisálidas Signo Editores Grant 2019 (España), con una beca Helge Humelvoll para participar en el 69º Taller de fotografía de Missouri (EE. UU. 2017) y con el «Photojournalism Grant 2015» (GrisArt International School of Photography, Barcelona ), entre otros.

Finalista de Grand Press Photo 2019 y 2012 en Polonia y del XIX FotoPres la Ciaxa (2013); También fue nominada en la edición 2018 y 2017 de Photography Magazine Grant (Londres). Ha participado en festivales como Encuentros Fotográficos de Gijón 2019 (España), PhotOn 2019 y 2018 (España), Imaginaria 2019 (España), UCL Festival of Culture en Londres (2017), FOTONOVIEMBRE Tenerife (2015) y la VIII Bienal de Xavier Miserachs (2014) entre otros.

La Junta Directiva de AFOGRA quiere agradecer a Hanna su generosidad al trabajar en pro de colectivos marginados y compartir con AFOGRA su trabajo.
También quiere agradecer a Paco Junquera, que ha sido un anfitrión de lujo en esta video conferencia.